
La Senad presentó en un acto oficial desarrollado en la mañana de este miércoles los resultados del quinto Estudio sobre prevalencia de consumo de drogas lícitas e ilícitas en escolares y del tercer censo a centros de tratamiento llevados a cabo por el Observatorio Paraguayo de Drogas a lo largo del 2021 y 2022.
La exposición de los resultados estuvo a cargo de Alicia Escobar, la directora del Observatorio Paraguayo de Drogas, quien expuso los datos obtenidos en la encuesta a 113 centros de atención de adicciones.
Una de sus conclusiones fue que a estos lugares ingresan mayormente casos por consumo del crack, como primera sustancia, seguido por el alcohol, la marihuana y la cocaína. Desde la última década se viene registrando como la sustancia más consumida.
En cuanto al estudio a escolares, que abarca a estudiantes de octavo grado, primero y tercero de la Media, que comprenden las edades de 12 a 17 años y más, identificó el mayor consumo del vapeador, el 42,5% del total de los encuestados lo probó alguna vez.
Mientras que la incidencia del consumo del alcohol en esta misma población es del 30,7%; del tabaco es del 13,1%; de la marihuana el 8% y de la cocaína 1%.
La sustancia como el chespi o crack también ya fue probada por el 1%, de los cuales el 0,8% fueron varones y 0,4% mujeres en el año.
Las edades de inicio en el vicio del alcohol es a los 13 años; en el tabaco a los 14 años y en la cocaína y sus derivados, a los 15 años, según los últimos datos de la Senad./UH