
Con esto, los egresos y aportes alcanzaron G. 312.323 millones y G. 223.944 millones, respectivamente, según los datos de la Dirección General de Jubilaciones y Pensiones (DGJP), dependiente de la Subsecretaría de Estado de Administración Financiera (SSEAF) del Ministerio de Hacienda.
En cuanto a los demás sectores de la Caja Fiscal, los empleados públicos, los docentes universitarios y los magistrados judiciales tienen superávit del 64%, 12% y 11%, respectivamente, de acuerdo se indica en el reporte divulgado hoy, por el Ministerio de Hacienda.
Aportantes activos
Actualmente existen 225.631 aportantes activos de la Caja Fiscal y 67.568 jubilados. De esta cantidad, 48.660 jubilados, entre maestros, policías y militares, son los que arrastran las pérdidas mensuales.
La situación de la Caja Fiscal entró en la fase en que comenzará a hacer frente a los compromisos con recursos provenientes del pago de impuestos. Es lo que señaló el ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, quien indicó que el estado de cuentas de ese organismo se puede calificar de “preocupante”.
“Efectivamente es preocupante la situación que enfrenta la Caja Fiscal. A inicios del próximo año (por el 2022) vamos a convocar a una mesa de negociación para abordar el problema”, expresó el ministro Llamosas en su momento. Manifestó que del modo como está estructurada la caja requiere de una reforma para hacer que tenga sustentabilidad.
Fuente: LA NACION