Docentes de Itapúa se capacitan en intervenciones sensoriales para promover la inclusión escolar

La jornada formativa, realizada en la Gobernación de Itapúa, abordó estrategias para atender las necesidades sensoriales de los estudiantes y fortalecer una educación más inclusiva.

En el auditorio de la Gobernación de Itapúa se desarrolló una importante jornada de formación dirigida a docentes de la región, bajo el tema “Intervenciones sensoriales en el contexto escolar dentro del rol docente”.


La capacitación estuvo a cargo de la licenciada Beatriz Solano, terapeuta ocupacional, quien destacó la relevancia del procesamiento sensorial en el aprendizaje y el bienestar integral de los estudiantes.


Durante su exposición, la profesional enfatizó que el aula es un espacio donde cada niño y niña aprende, siente y se expresa de manera única. En ese sentido, las intervenciones sensoriales se convierten en una herramienta esencial para favorecer el bienestar, mejorar la atención y garantizar un aprendizaje significativo para todos.


La licenciada Solano explicó que incorporar esta perspectiva implica que el rol docente contemple aspectos como:


Reconocer las necesidades sensoriales individuales.


Adaptar los entornos físicos y didácticos.


Ofrecer experiencias que estimulen los sentidos de forma equilibrada.


Promover un clima escolar inclusivo.


Esta iniciativa reafirma el compromiso de la comunidad educativa de Itapúa con la formación continua y la inclusión educativa, contribuyendo a la construcción de espacios de aprendizaje más accesibles, equitativos y sensibles a la diversidad estudiantil.