Con una asistencia estimada superior a 210.000 personas, el evento generó un impacto económico total de USD 133,3 millones, consolidando a Paraguay como un nuevo referente en el calendario mundial del rally.
Según el informe ejecutivo realizado a pedido de la Organización por la Consultora Mentu Aliados, el impacto se compone de USD 67,6 millones en beneficios directos por gastos de espectadores en alojamiento, gastronomía, transporte y compras, y USD 65,7 millones en beneficios indirectos, derivados del efecto multiplicador del consumo y del valor publicitario equivalente (AVE) por la exposición mediática internacional.
Los sectores más beneficiados fueron gastronomía (+150%), electrónica (+142%), combustibles (+89%), supermercados (+57%) y hoteles (+50%), con más de 3.800 comercios movilizados y un incremento interanual de hasta 516% en transacciones electrónicas en localidades como Nueva Alborada y Carmen del Paraná.
César Marsal, CEO del Rally del Paraguay, destacó: “Este logro es el resultado de un trabajo coordinado y del liderazgo del Presidente Santiago Peña, quien confió en nuestra capacidad para organizar un evento de talla mundial. El WRC no solo posicionó a Paraguay como el país del mundial del automovilismo, sino que dinamizó la economía y fortaleció nuestra imagen internacional”.
El evento contó con la participación de 48 tripulaciones internacionales de 17 países, cobertura en 106 naciones, y la acreditación de 358 periodistas, consolidando la narrativa de “Paraguay, capital mundial del automovilismo”.
Marsal adelantó que el equipo organizador ya está trabajando en la próxima edición:“El Rally del Paraguay 2026 promete mucho más. Queremos superar las cifras de este año y seguir proyectando a Paraguay como un destino competitivo en el mundo motor”.
En Cifras:
-Impacto económico total: USD 133,3 millones ✔ Impacto directo: USD 67,6 millones por gastos de espectadores ✔ Impacto indirecto: USD 65,7 millones (efecto multiplicador + valor publicitario equivalente)
-Asistencia: más de 210.000 personas ✔ Extranjeros: 51.062 (gasto diario promedio USD 141,8, estadía promedio 5 días) ✔ Nacionales de otras ciudades: 158.938 (gasto diario USD 81, estadía promedio 4 días) ✔ Residentes de Itapúa: 34.932 (gasto diario USD 44, estadía promedio 1,7 días)
- Sectores más beneficiados: ✔ Gastronomía +150% ✔ Electrónica +142% ✔ Combustibles +89% ✔ Supermercados +57% ✔ Hoteles +50%
- Comercios beneficiados: más de 3.800 - Transacciones electrónicas: incremento interanual de hasta 516% en localidades como Nueva Alborada - Cobertura mediática: 106 países, 358 periodistas acreditados, AVE estimado en USD 1,1 millones (Equivalencia de Valor Publicitario)
- Proyección: Organización ya trabaja en el Rally del Paraguay 2026, que promete superar estas cifras.