Impacto económico de eventos deportivos en 2025 llegaría a US$ 600 millones

Más allá del deporte: cultura, negocios y turismo en auge

 

Con una agenda cargada de congresos, competencias deportivas y festivales culturales de talla mundial, Paraguay se afianza en 2025 como uno de los destinos más dinámicos y estratégicos de América Latina para la realización de grandes eventos internacionales. Más que un escenario puntual, el país se consolida como un actor global, capaz de atraer miles de visitantes, generar impactos económicos millonarios y proyectar una imagen renovada al mundo.

 

Uno de los ejes centrales de este impulso ha sido la exitosa organización de los Juegos Panamericanos Junior, que no solo pusieron a Paraguay en el centro del deporte continental, sino que dejaron una huella económica contundente: US$ 431,3 millones de impacto directo e indirecto, según cifras oficiales. Además, el evento atrajo a más de 10.000 visitantes internacionales, entre atletas, delegaciones, periodistas y turistas, quienes experimentaron la hospitalidad, infraestructura y capacidad logística del país.

 

Más allá del deporte: cultura, negocios y turismo en auge

 

Pero el fenómeno va mucho más allá del deporte. En 2025, Paraguay también será sede de importantes congresos corporativos internacionales, foros de innovación y tecnología, y festivales culturales que atraen a artistas y públicos de toda la región. Eventos como el Festival Internacional de Música de Asunción, la Feria Internacional de Turismo FIT PARAGUAY y la Cumbre Iberoamericana de Emprendimiento refuerzan la posición del país como destino multifacético, capaz de satisfacer demandas diversas.

 

Impacto económico y proyección global

 

Los números no mienten: según estimaciones del Banco Central del Paraguay y el Ministerio de Hacienda, la cadena de eventos internacionales programados para 2025 podría superar los US$ 600 millones en impacto económico acumulado, generando empleo temporal y permanente, reactivando sectores como hotelería, gastronomía, transporte y servicios.

 

El camino hacia un 2025 histórico

 

Con una estrategia clara de diplomacia de eventos, inversión en infraestructura y promoción internacional coordinada entre el sector público y privado, Paraguay no solo está preparado para 2025, sino que está construyendo las bases para convertirse en un referente regional en la organización de grandes encuentros.

 

Es el año en que Paraguay deja de ser un destino emergente para convertirse en un epicentro global de eventos, donde el deporte, la cultura y los negocios se encuentran para dinamizar la economía y elevar la imagen del país en el mundo.

 

1- Juegos Panamericanos Junior

Desarrollado del 9 al 23 de agosto, tuvo un impacto económico para el país de US$ 431,3 millones, según un informe difundido este miércoles por la Secretaría Nacional de Deportes (SND). Esto representaría casi el 1% del producto interno bruto (PIB) del país.

 

Del total, unos US$ 156,6 millones suponen un impacto directo con inversiones en infraestructura, gastos de organización, preparación de atletas y consumo de visitantes extranjeros. Mientras, otros US$ 274,8 millones fueron contabilizados como un impacto indirecto.

 

2- WRC

El Campeonato Mundial de Rally (WRC, por sus siglas en inglés) se realizó entre el 28 y 31 de agosto. Desde el Gobierno nacional informaron que el evento albergó a más de 300 mil visitantes y se observó un impacto económico total en torno a los US$ 80 millones.

 

Por otra parte, el aeropuerto de Encarnación recibió 270 vuelos durante la semana del evento y se acreditaron 358 medios nacionales e internacionales, con transmisiones en directo a más de 106 países. En Paraguay, el mundial fue visto diariamente por unas 770.000 personas.

 

3- 75° Congreso Ordinario de la FIFA

 

El evento principal se realizó el 15 de mayo, mientras que las actividades paralelas iniciaron el 12 y finalizaron el 16 del mismo mes. Reuniendo a representantes de las seis Confederaciones y 211 Federaciones afiliadas al organismo rector del fútbol mundial, se contabilizó un total de 2.500 visitantes para el congreso.

 

Se desplegó un esquema de seguridad de 5.000 efectivos de la Policía Nacional y militares, sin mencionar el impacto económico en torno a los US$ 25 millones. Por primera vez en la historia, un país sudamericano fue sede del Congreso Ordinario de la FIFA sin estar vinculado a la organización de una Copa Mundial.

 

4- Final de la Copa Sudamericana

 

La final de la Conmebol Sudamericana se desarrollará nuevamente en Paraguay, a finales de noviembre, y se estima que el evento deportivo genere un impacto económico en torno a los US$ 42 millones, atrayendo a más de 50.000 visitantes.

 

Solo en la última final de la Copa Sudamericana desarrollada en Paraguay el 2024, se observó un alto impacto económico, con casi US$ 50 millones en ingresos y más de 40.000 visitantes, dinamizando sectores como el turismo, la hotelería, la gastronomía y el comercio local. La ocupación hotelera alcanzó el 100%.

 

5- Ironman

 

El primer Ironman 70.3 se desarrollará en Encarnación el 28 de septiembre del corriente año, con lo cual se estimaría un impacto económico en torno a los US$ 17 millones, esperando también la llegada de más de 10.000 visitantes. El formato incluirá 19 km de natación, 90 km de ciclismo y 21.1 km de carrera.

 

Se estima que cada visitante gastará un promedio de US$ 1.700, lo que representa una dinámica económica importante para la zona Sur del país. Esto sin mencionar el impacto esperado también para el sector hotelero y gastronómico, que espera un flujo económico sin igual.

 

Otros eventos

 

Con respecto a otros eventos que también enriquecieron el calendario nacional, se encuentra la Primera Convención Bancaria de Paraguay, desarrollada el 7 y 8 de agosto, que reunió a más de 300 referentes del sistema financiero nacional y fue organizada por la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban).

 

Del mismo modo, se encuentra la Balloon Fiesta Internacional, que convocó a 28 mil asistentes en Alto Paraná del 28 al 31 de agosto. Se trató de la primera edición del Festival Internacional de Globos Aerostáticos del Yguazú, un evento que combina competencia y turismo; por otra parte, también se desarrolló el Panamericano de Karate, con más de 1.000 atletas de 24 países, desarrollado del 25 al 31 de agosto.