Instan a prevenir enfermedades y fomentar la educación sexual integral

La fecha busca concienciar sobre la importancia de una vida sexual saludable, segura y libre de discriminación

El 4 de septiembre se conmemoró a nivel mundial el Día Mundial de la Salud Sexual, una iniciativa que busca sensibilizar a la población sobre la importancia de mantener una vida sexual saludable, placentera y segura para todas las personas. La celebración, promovida desde 2010 por la Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS, por sus siglas en inglés), destaca la necesidad de abordar la sexualidad de manera integral, más allá de la mera ausencia de enfermedades.


El principal objetivo de esta jornada es educar y promover los derechos sexuales, la justicia y el bienestar de la población. La WAS enfatiza que la salud sexual es un estado de bienestar físico, emocional, mental y social. Esto incluye el derecho de las personas a vivir su sexualidad sin coerción, discriminación o violencia, así como a acceder a educación sexual completa y servicios de salud adecuados.


La conmemoración de esta fecha también representa un recordatorio para los gobiernos y la sociedad sobre la importancia de garantizar entornos inclusivos, donde todas las personas, sin importar su orientación sexual o identidad de género, puedan experimentar una vida sexual plena y digna.


Expertos en salud y organizaciones sociales destacan que promover la educación sexual integral y el respeto por los derechos sexuales no solo mejora la calidad de vida de las personas, sino que también fortalece la prevención de enfermedades de transmisión sexual y fomenta relaciones más sanas y respetuosas.