
Ahora resta que el presidente Mario Abdo Benítez brinde su acuerdo al designado como ministro.
En la sesión ordinaria de este jueves, los legisladores del Senado analizaron la terna para ministro de la Corte integrado por la magistrada Alma Méndez, el camarista Gustavo Ocampo y el senador liberal Víctor Ríos.
Esta decisión se dio pese al amplio rechazo que tuvo Ríos desde diversos estamentos de la sociedad, tales como el sector empresarial, el religioso y de los profesionales del derecho. El temor es que se pierda todo tipo de credibilidad y autonomía de poderes, además que exista intereses políticos de por medio con esta elección.
Vale recordar que en el pasado, el entonces diputado Luis María Argaña obtuvo permiso en la Cámara Baja para asumir como presidente de la Corte Suprema de Justicia, entre los años 1983 y 1988, durante el gobierno de Alfredo Stroessner. En ese entonces, el mecanismo de elección era diferente al actual y consistía en que el Poder Ejecutivo proponga un candidato y el Senado lo designe.
El actual circuito para la designación de la próxima autoridad en la máxima instancia judicial inicia primero con la conformación de la terna en el Consejo de la Magistratura, la cual luego se envía los tres nombres al Senado, donde se elige al candidato que debe ser confirmado o vetado por el Presidente de la República.
Fuente: UH