SENEPA: 66 años de lucha contra el paludismo y otras enfermedades transmitidas por vectores

El Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (SENEPA) celebra su 66° aniversario, destacando su labor en la lucha contra el paludismo y otras enfermedades transmitidas por vectores.

Hoy se conmemora el 66° aniversario de vida institucional del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (SENEPA), destacando el trabajo comunitario como eje principal de los logros obtenidos desde su creación en 1957.

El SENEPA es el organismo técnico, normativo y operativo del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social encargado de la vigilancia y control de las Enfermedades Transmitidas por Vectores. Fue creado por Ley Nº 458 del 12 de septiembre de 1957, con el objetivo primario de eliminar el paludismo en el país, que en ese momento afectaba al 90% del territorio nacional. Posteriormente, se introdujeron otros programas de enfermedades transmitidas por vectores como el Chagas, Dengue, Leishmaniasis, Fiebre Amarilla y Esquistosomiasis.


Durante estos 66 años, el SENEPA ha logrado importantes metas, entre las que se destacan: el corte de transmisión autóctona de la Malaria en 2018, la certificación de la interrupción de la transmisión vectorial domiciliaria de Trypanosoma cruzi por Triatoma infestans en la República del Paraguay en 2018, el control permanente del mosquito Aedes aegypti dentro del marco de la Estrategia de Gestión Integrada (EGI), la constante vigilancia de la Esquistosomiasis sin casos autóctonos registrados y las acciones interinstitucionales para el control de las Leishmaniasis en humanos.


El SENEPA se ha convertido en un referente a nivel nacional e internacional por su labor en la lucha contra el paludismo y otras enfermedades transmitidas por vectores. Su trabajo comunitario y sus logros obtenidos a lo largo de estos 66 años demuestran su compromiso en la protección de la salud de la población.